Es un Programa de difusión académica de la Fundación CIECC. Está orientado a personas en actividad en el sector corporativo. No ofrece formación básica ni universitaria, sino especialización profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta zimarioff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zimarioff. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de mayo de 2016
Seminario sobre Neurociencias aplicadas al deporte y a la excelencia
Etiquetas:
coaching en uruguay,
edgardo martinez zimarioff,
facilitadores del potencial humano,
gabriela peinado,
Martinez Zimarioff,
mauricio serrato,
neurociencias,
neuromarketing,
ramiro arteaga requena,
zimarioff
sábado, 11 de enero de 2014
Nueva formación profesional Facilitadores del Potencial Humano
¿Qué
es el Coaching?
Es “una práctica de carácter profesional, orientada
a facilitar y maximizar el potencial de las personas en todos los campos de la
existencia humana”
(Ffph)
Otra definición señala que, “el Coaching es la disciplina de carácter
profesional que brinda asistencia a personas, individual o colectivamente,
orientado a conseguir resultados deseados, a partir de que puedan alcanzar el
máximo sus capacidades”.
¿Qué es y
qué hace un
Facilitador
del Potencial Humano?
Un Facilitador del Potencial Humano (Fph.) es un profesional que
conjuga el arte y la ciencia de la gestión de procesos individuales o grupales,
orientándose a desatar el potencial y las máximas capacidades de las personas,
en todos los campos de su existencia.
Su labor está orientada a la posibilidad de abrir espacios alternativos
a los pensamientos y las acciones.
Fusiona en forma sinérgica, las profesiones de Coach con la de Facilitador, yendo más allá, en tanto aborda
los aspectos sociológicos y humanos en forma integral.
Su intervención genera estrategias sustentables, basados en el análisis
y el estudio de la realidad. Su interpretación y colaboración facilita la
conquista de objetivos que son importantes para las personas que les contratan.
Colabora e interactúa para que sus clientes puedan
obtener una nueva visión prospectiva,
orientada hacia lograr los máximos beneficios.
Su intervención habilita la desestructuración de los
modelos de percepción e interpretación de la realidad, con el fin de encontrar
caminos, alternativas, nuevos desafíos vinculado a las metas y objetivos de sus
clientes.
Un Facilitador del Potencial Humano (Fph.)
es un profesional
preparado para generar y potenciar competencias y habilidades en las personas y
los grupos humanos que las integran, liberando el talento, el positivismo y la
pasión, para el desarrollo integral de las mismas.
Actúa para ayudar a la toma de decisiones personales y
grupales, así como para la identificación y resolución de problemas.
Trabaja en la cohesión de equipos y grupos humanos,
ayudándoles en la gestión y logro de sus objetivos.
Es un generador de acciones orientadas a resultados.
¿Dónde
actúa?
- En el desarrollo y potenciación de
capacidades y habilidades de las personas.
- En la ayuda para la superación de obstáculos
y búsqueda de recursos para lograr
lo que procura alcanzar.
- En hacer efectivos los procesos
por los cuales un grupo humano conjuga, acuerda y logra sus objetivos.
- En la facilitación del
rendimientos laboral o profesional.
- En la gestión de los procesos
humanos en las organizaciones.
- En las estructuras de las
empresas y el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
- En el diseño de estrategias
competitivas.
- En programas de Responsabilidad
Social.
- En del desarrollo de procesos de
facilitación social y participativos.
- En proceso e negociación de alta
complejidad.
- En identificación y resolución de
problemas.
- En la armonización de
interacciones personales
- En la identificación de las cosas
que limitan a las personas y a las organizaciones humanas en el logro de
sus objetivos.
- En procesos de mentoría
individual o grupal.
- Como capacitadores y formadores.
- Como gestores de programas de team
building.
- Como Coach profesional.
¿Dónde se desempeñan?
- En organizaciones empresariales
de cualquier tipo y dimensión.
- En las organizaciones estatales y
estructuras gubernamentales.
- En organizaciones educativas o
instituciones de capacitación.
- En instituciones deportivas o
recreativas.
- En instituciones de salud, tanto
de prevención como de asistencia.
- En organizaciones de asistencia
social.
- En estructuras cooperativas.
- En organizaciones no
gubernamentales.
- En firmas de consultoría.
- En organismos multilaterales o
internacionales.
- En la práctica profesional independiente.
Temas centrales
de la formación
- Coaching
para facilitadores. Ontología del lenguaje. Cómo detonar el potenciar de
las personas Recursos de Coaching Ontológico para el logro de los fines
personales o corporativos. Orientación hacia las soluciones y estrategias
para el logro de objetivos.
- Aprendizaje
y pensamiento. Conducta y elementos que la determinan.
- Sicología
aplicada al desarrollo humano. Potenciación del desarrollo intelectual.
- Condicionamientos, conductas, posibilidades y limitantes.
- Competencias de Coaching según ICF, CIC y Ffph.
- Facilitación de procesos de cambio.
- Psicología aplicada al Coaching.
- Programación Neurolingüística (PNL).
- Fundamentos,
técnicas y recursos de análisis transaccional.
- Metodologías
participativas. Dinámica de grupos. Team building.
Outdoor training. Coaching de equipos. Manejo inteligente de grupos,
generación de ambientes grupales de confianza. Creación de sinérgia grupos sociales.
Técnicas activas para la gestión de equipos de alto rendimiento.
- Facilitación
y gestión de equipos. Procesos grupales. La comunicación y la gestión de
personas. Comunicación y equipos de trabajo y logro de metas y objetivos.
- Facilitación
de procesos de aprendizaje y capacitación. Metodologías participativas.
Capacitación de capacitadores.
- Facilitación
del rendimiento laboral. Aprovechando las habilidades de Coaching para
orientar y motivar el desempeño.
- Negociación
interpersonal y grupal. Mediación. Resolución de conflictos
- Sociología
de los grupos humanos y las organizaciones.
- Pensamiento
estratégico. Estrategia competitiva.
- Análisis
prospectivo y diseño de escenarios alternativos.
- Toma
de decisiones. Factores del ámbito interno y externo.
- Inteligencia
emocional en los procesos humanos.
- Gestión
efectiva de las herramientas emocionales y corporales. Los estados de
ánimo y la acción. Coaching corporal y emocional.
- Desarrollo
de actividades de comunicación efectiva. Comunicaciones interpersonales y
presentaciones orales efectivas. Identificación de las características comunicaciones y
perceptivas de las personas
- Creática aplicada al proceso de facilitación. Lo
lúdico y la creatividad.
- Liderazgo,
competencias y recursos. Herramientas y claves para el liderazgo efectivo.
La influencia interpersonal y colectiva.
Fechas y
carga académica:
La formación es
presencial incluyendo cursada, prácticas tutorizadas, trabajos grupales y personales. Total 126
horas.
La actividad se desarrollará los días jueves,
desde 13 de marzo de 2014 de 19:00 a
22:00 horas. Agrega jornadas adicionales en 2 sábados a coordinar.
Estructura modular: La
formación se compone de unidades independientes y complementarias, que pueden
ser tomadas en forma individual o en forma regular y que tienen su propia
certificación.
Derechos
académicos:
- Opción
pago contado: $ 28.000 Total.
- Opción pagos mensuales: Matrícula $ 4.000 y. 9 pagos de $ 3.500
Promoción
especial corporativa:
Cada 2 participantes de la misma empresa u organización, un tercero sin cargo.
(válida exclusivamente para pago contado)
Lugar: Las actividades académicas se
desarrollarán en la Sala de Eventos de la
Fundación CIECC, Guaná 2237 BIS, entre Juan Paullier y Acevedo Díaz,
Montevideo.
Informes
a inscripciones:
CIECC – Tels. 2408 72 21 - 094 650602 o 099 616758
Guaná 2237
bis, 11200 Montevideo (previa cita)
Otros detalles
en http://coaching.edu.uy
Etiquetas:
cic,
ciecc,
coaching de equipos,
coaching en uruguay,
coaching uruguay,
edgardo martinez zimarioff,
facilitadores,
facilitadores del potencial humano,
sociedad uruguaya de neurociencias,
zimarioff
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Curso Taller Coaching de Equipos
Curso Taller
Coaching de Equipos
Secretos, técnicas y recursos
A quienes va dirigido
Esté especialmente orientado a directores empresariales, gerentes, supervisores y otros profesionales responsables de la gestión de equipos en cualquier tipo de organización..
Es ideal para quienes actúan como facilitadores, así como para quienes gestionan programas de gestión del talento humano.
Es ideal para quienes tengan bajo su responsabilidad el manejo y planificación de equipos que requieran alto desempeño.
Enfoque y posibilidades
El objetivo central de un proceso de Coaching es desarrollar la capacidad de acción efectiva de la persona o de un equipo, para alcanzar sus objetivos y saber hacia dónde quiere dirigirse, demoliendo barreras y detonando la acción.
Contenido del Programa:
· De qué se trata, para qué sirve y qué puede lograrse con la aplicación de Coaching aplicado a equipos.
· Cómo actúa para gestionar un proceso de liberación de capacidades y habilidades mentales y emocionales. Prácticas, que posibiliten al equipo y organizaciones, alcanzar rendimientos, significativamente diferentes, respecto de los habituales. Los fundamentos del sistema, los recursos de la ontología del lenguaje, de la programación neurolinguistica y del análisis transaccional.
· Técnicas y recursos con los que se trabaja en Coaching de equipos. Administración de las situaciones negativas del entorno. Fortalecimiento de la auto confianza.
· Sinergia, evaluación y mejora constante de los equipos. Métodos y técnicas.
· Los detonantes del cambio.¿ Por qué algunas personas, sin saberlo, limitan su potencial?. Las creencias y las emociones en el contexto de los equipos. Los guiones de vida como potenciadores de las personas o limitadores de su rendimiento. Cómo abordarlos. Dominio y rediseño de las emociones limitantes.
· Liderazgo. Cómo potenciarlo. Recursos. Equipos de alto desempeño.
· Comunicaciones efectivas.
· Técnicas y recursos para gestionar reuniones efectivas.
· Cómo liberar la capacidad de acción y efectividad del equipo. El encuentro de los caminos alternativos. Romper con los límites auto impuestos. Cómo detonar la acción para alcanzar lo soñado.
Lic. Coach Jacobo Malowany, Presidente del Centro Iberoamericano de Coaching (Barcelona) y Director de Alta Gerencia España. Postgraduado en Coaching, y PNL.
Lic. Coach Edgardo Martínez Zimarioff, Director Académico Internacional del CIC. Secretario General de la International Coach Federatión - Uruguay. Postgraduado en Coaching Universidad de Belgrano, Argentina.
Fecha y horario:
Consulte la próxima edición en coaching@adinet.com.uy o por el tel. 094650602
Consulte la próxima edición en coaching@adinet.com.uy o por el tel. 094650602
Etiquetas:
coaching de equipos,
malowany,
zimarioff
Suscribirse a:
Entradas (Atom)